COMENTARIO; Patricia Ramirez

Título Original: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark

Título en Español: Hamlet

Autor: William Shakespeare

Editorial: Colofón Ediciones

Páginas: 320 (varía según la edición)


La obra de Hamlet, príncipe de Dinamarca, es una tragedia donde se refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre la venganza y el perdón. En el reino de Dinamarca, el príncipe Hamlet atormentado por el espectro del rey, su padre, le pide que vengue su muerte a manos de su propio hermano, Claudio. A partir de este punto, Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por la venganza y la traición.

Hamlet fue escrito por el famoso dramaturgo William Shakespeare, está dividida en 5 actos y fue publicada aproximadamente en el año 1602. Esta obra fue tan popular que se ha convertido en un clásico, al igual que “Romeo y Julieta” no es una sorpresa, William Shakespeare es conocido como uno de los mejores poetas, escritores, etc. Tan solo ver su nombre en una obra es suficiente para saber que dicha obra será una maravilla para cualquier persona que quisiera leerlo.

Me ha gustado como Shakespeare ha transmitido los sentimientos, emociones e incluso, los pensamientos de los personajes, es un detalle muy importante a mi punto de vista, ya que al lector le da más intriga de como finalizara la historia. Sin duda mi personaje favorito es Hamlet, pienso que, aunque haya tenido un terrible final, siempre defendió a su padre y no descanso hasta hacer justicia por su muerte.

Shakespeare nos presenta un final interesante a mi punto de vista, ya que, aun que hubieron personajes que si merecían el final que se les dio, también hubieron personajes que no fueron de tanta relevancia pero jugaron un papel importante en la obra y tuvieron un final malo. Por ejemplo, Ofelia, ella fue una ficha importante en la obra, pero sin embargo, fue un personaje muy inocente, el cual era manipulada por los otros personajes de la obra, tuvo que sufrir la muerte de su padre y tuvo un lamentable final. Por otro lado, me gusto el hecho que sé acerca mucho más a la realidad y no termina como la típica historia ficticia.



Comentarios

  1. Interesante punto de vista sobre la obra, comparto tu opinión y considero que Ofelia no se merecia el final trágico que obtuvo, pero eso dió una sorpresa en la trama. -carlissa beltrán

    ResponderEliminar
  2. Si, a mi también me pareció que la historia se sintió muy realista y que se exponen bastante bien los sentimientos de los personajes.

    Escrito por: Brandon Alvarado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA MODA EN LA ÉPOCA DE SHAKESPEARE; Stefany Paz

TEATRO ISABELINO; Emely Parada