Entradas

TEATRO ISABELINO; Emely Parada

Imagen
 ORIGEN TEATRO ISABELINO. Se conoce con el nombre de teatro isabelino a la producción dramatúrgica que tuvo lugar en Inglaterra desde el ascenso al trono de Isabel I en el año 1558 hasta la muerte de su sucesor, Jacobo I, en el año 1625. Algunos autores extienden el período hasta el año 1642, durante el reinado de Carlos I, cuando los puritanos hicieron cerrar los teatros en Inglaterra. Sin embargo, con la llegada del dictador puritano, Oliver Cromwell, al poder británico en 1653, los teatros de ese país fueron cerrados.         El teatro isabelino fue influenciado por el Cisma Anglicano de 1534, que supuso el impulso del teatro secular en detrimento del teatro religioso. También influyó la entrada en vigor de una ley que castigaba a los cómicos ambulantes. Esta ley imponía a los actores adscribirse a una institución formal o casa nobiliaria como condición para ejercer el oficio. El primer teatro permanente se construyó en Londres en 1576, y rápidamente lo siguieron otros, por lo c

BIOGRAFIA, OBRAS MAS CONOCIDAS Y DATOS CURIOSOS DE SHAKESPEARE; Suzzane Flores

Imagen
 BIOGRAFIA: William Shakespeare fue un dramaturgo y poeta ingles nacido en Stratford on Avon, Reino Unido, en el año 1564; Shakespeare fue conocido como el mejor dramaturgo de todos los tiempos. William se caso a sus 18 años con Anne Hathaway de 26 años, con quien tuvieron 3 hijos, Susannah, sus gemelos Judith y Hamnet, quien murió a los 11 años por una peste bubónica. Shakespeare, siempre fue conocido como una persona culta pero no en exceso, también le gustaba permanecer en el anonimato; alcanzo la fama en Londres, junto con la compañía Chaberlein’s Men ahora conocida como King’s Men; antes de consagrarse como autor, este ya era conocido como actor. Su estancia en la capital británica fue entre 1590 y 1613, siendo 1613 su ultimo año cuando dejo de escribir y se retiro a su localidad natal, en donde adquirió una casa conocida como New Place. Shakespeare, quizá cansado y enfermo, dos años después se retiro a su casa en Stratford en donde murió el 23 de abril de 1616; Shakespeare

COMENTARIO; Patricia Ramirez

Imagen
Título Original:   The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark Título en Español:   Hamlet Autor:   William Shakespeare Editorial:   Colofón Ediciones Páginas:   320 (varía según la edición) La obra de Hamlet, príncipe de Dinamarca, es una tragedia donde se refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre la venganza y el perdón. En el reino de Dinamarca, el príncipe Hamlet atormentado por el espectro del rey, su padre, le pide que vengue su muerte a manos de su propio hermano, Claudio. A partir de este punto, Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por la venganza y la traición.   Hamlet fue escrito por el famoso dramaturgo William Shakespeare, está dividida en 5 actos y fue publicada aproximadamente en el año 1602. Esta obra fue tan popular que se ha convertido en un clásico, al igual que “Romeo y Julieta” no es una sorpresa, William Shakespeare es conocido como uno de los mejores poetas, escritores, etc. Tan solo ver su nombre en una obra

LA MODA EN LA ÉPOCA DE SHAKESPEARE; Stefany Paz

Imagen
La época de William Shakespeare, también conocida como la época  isabelina, fue un  período maravilloso en la historia de la moda. Durante el reinado de la Reina Isabel I de Inglaterra, desde 1558 hasta 1603, la vestimenta desempeñó un papel importante en la sociedad y reflejó el estatus social de las personas. en  la época de Shakespeare la moda era extravagante y lujosa. Las personas ricas y de la nobleza lucían prendas elaboradas y coloridas, mientras que las clases bajas vestían de manera más sencilla y funcional. La vestimenta de los nobles era elaborada y detallada. Las mujeres llevaban vestidos largos y voluminosos hechos de telas lujosas como el terciopelo y la seda. Estos vestidos generalmente tenían mangas abullonadas y cuellos adornados con encajes y bordados. Los hombres, por otro lado, vestían trajes ajustados con pantalones cortos y chaquetas largas. Las prendas masculinas también se adornaban con detalles como cinturones de cuero y algunas veces con sombreros   Por otro